La historia del cerdo va prácticamente pareja a la del ser humano desde tiempos remotos
![]() |
La matanza del cerdo en la historia |
La historia del cerdo va prácticamente pareja a la del ser humano desde tiempos remotos
![]() |
La matanza del cerdo en la historia |
'Para conocer el tiempo hay que saber controlarlo, es decir, calcularlo'
![]() |
Imagen ilustrativa de un calendario romano |
Decía el arqueólogo Michel Gras, en una de sus obras, que “para conocer el tiempo hay que saber controlarlo, es decir, calcularlo”. En este sentido, nuestros antepasados tomaron consciencia del paso del tiempo cuando comenzaron a observar la alternancia entre el día y la noche, o entre los cambios estacionales. Curiosamente, aunque otras civilizaciones más vetustas como la egipcia ya lo usaba, la concepción de un calendario como el que utilizamos en la actualidad no se generó hasta el tiempo de la antigua Roma.
Durante los días del solsticio, los paganos celebraban la festividad del Yule y los romanos el Saturnal
![]() |
Celebración del solsticio de inviernos en Stonehenge. Vía: EFE |
La ‘Cultura de las Estelas’ perteneció al final de la Edad del Bronce y tuvo un importante desarrollo en ciertas zonas de la actual Extremadura
![]() |
Estela de guerrero Capilla VIII. Vía: IES Muñoz Torrero |
En Historia no parece serio hablar de misterio, pero en este caso ciertamente es así. Nadie puede saber a ciencia cierta, entre otras cuestiones, y con los datos arqueológicos de los que disponemos, ni la funcionalidad ni el significado que tuvieron las estelas de guerrero en su tiempo.