Nací en Llerena (Badajoz) el 18 de marzo de 1980. Me licencié en Historia, por la Universidad de Sevilla, siguiendo el itinerario curricular de Prehistoria y Arqueología. Tras terminar la carrera mi formación fue dirigida al mundo de la educación, aunque después me dediqué a labores tan dispares como las telecomunicaciones o la arqueología, trabajando como técnico arqueólogo para algunas empresas privadas.
El 22 de febrero de 2007 fundé, y desde entonces dirigí, ‘Antrophistoria’, una revista digital sobre historia, arqueología, antropología y otras disciplinas relacionadas que cuenta con ciento de miles de seguidores en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Telegram y otras redes sociales.
Desde entonces he dedicado mucho tiempo a la redacción creativa y a la edición de contenido digital en varias páginas culturales y de información. Destaco mi trabajo en el diario ‘Blasting News’, donde fui Redactor y Editor de contenidos para España y México; y en ‘Qué Aprendemos Hoy’, donde también colaboré como Editor y Redactor de contenidos para la sección de Cultura y Sociedad.
El 10 de julio de 2018 publiqué en Amazon KDP mi primer libro, que se titula Jesús, del cerebro a la cruz. Esta obra es una fascinante visión de la vida de Jesús de Nazaret, desde la perspectiva la de la mentalidad de su tiempo, desde su nacimiento hasta su muerte y posible resurrección. La publicación de este libro ha dado pie a la escritura otros que pronto verán la luz.
El 16 de enero de 2020 publiqué En busca del fuego, mi segundo libro, en Espasa, la editorial del Grupo Planeta. Según la sinopsis de esta obra, conocer la parte de la Historia que abarca desde la Prehistoria hasta la Antigüedad ha sido uno de los grandes retos a los que se han enfrentado los historiadores desde el siglo XIX. Desarrollar esta labor ha requerido, y todavía requiere, como demuestra este libro, un gran esfuerzo por parte de las diferentes disciplinas históricas, y son muchas las preguntas que aún surgen: ¿Cuándo se comenzó a controlar el fuego? ¿Cómo se elaboraron las pinturas rupestres paleolíticas? ¿Por qué se inició la agricultura y la ganadería en el Neolítico?
La arqueología ha ayudado a desenterrar ciudades como Babilonia, palacios como el de Dario I, templos como el de Jerusalén, bibliotecas como la de Asurbanipal o tumbas como las etruscas, e, igualmente, se han tenido que descifrar lenguas y escrituras en desuso como el jeroglífico o interpretar textos antiguos como los de Estrabón. Sumérgete en esta apasionante aventura histórica y arqueológica indagando en algunos de los momentos y de las excavaciones arqueológicas más importantes de nuestra Historia Antigua.
Con esta última obra he pretendido hacer las delicias de todos los entusiastas de la Prehistoria y del Mundo antiguo.
El 16 de enero de 2020 publiqué En busca del fuego, mi segundo libro, en Espasa, la editorial del Grupo Planeta. Según la sinopsis de esta obra, conocer la parte de la Historia que abarca desde la Prehistoria hasta la Antigüedad ha sido uno de los grandes retos a los que se han enfrentado los historiadores desde el siglo XIX. Desarrollar esta labor ha requerido, y todavía requiere, como demuestra este libro, un gran esfuerzo por parte de las diferentes disciplinas históricas, y son muchas las preguntas que aún surgen: ¿Cuándo se comenzó a controlar el fuego? ¿Cómo se elaboraron las pinturas rupestres paleolíticas? ¿Por qué se inició la agricultura y la ganadería en el Neolítico?
La arqueología ha ayudado a desenterrar ciudades como Babilonia, palacios como el de Dario I, templos como el de Jerusalén, bibliotecas como la de Asurbanipal o tumbas como las etruscas, e, igualmente, se han tenido que descifrar lenguas y escrituras en desuso como el jeroglífico o interpretar textos antiguos como los de Estrabón. Sumérgete en esta apasionante aventura histórica y arqueológica indagando en algunos de los momentos y de las excavaciones arqueológicas más importantes de nuestra Historia Antigua.
Con esta última obra he pretendido hacer las delicias de todos los entusiastas de la Prehistoria y del Mundo antiguo.